lunes, 22 de febrero de 2016

¿Cómo debe ser la base sobre la que instalemos nuestro Pavimento Ligero?


...bueno, como todo en la vida, empezaremos por el principio... En nuestro caso  y al tratarse de pavimentos ligeros prefabricados, debemos prestar especial atención a la base sobre la que instalaremos nuestro revestimiento.  En este post comentaremos los aspectos más importantes de una manera sencilla, resumida y espero, de fácil comprensión.
Tanto sea un PVC en rollo o loseta, una moqueta, un suelo laminado o LVT, un parquet encolado, un PER (pavimento elevado registrable), etc... la base debe reunir unas condiciones mínimas recomendables, que serán evaluadas por el instalador previamente a la colocación de los diferentes revestimientos, ya que no todos los pavimentos requieren las mismas condiciones de instalación. Éstas van a depender del tipo de material y del uso del espacio a pavimentar.

Como resumen básico, tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
La superficie debe estar Seca, debe ser Lisa, Plana, Sana, Dura, Estable y Limpia.

A continuación, hablaremos de cada una de estos requerimientos básicos y de ciertas salvedades que se pueden tener en cuenta. Aunque aquí vuelva a insistir, siempre la decisión final de la instalación la deberá tomar el profesional instalador, después de un minucioso estudio del estado de la base o del soporte.

La superficie debe estar SECA.
Este requerimiento de la base o soporte es uno de los más importantes, por no decir crucial y conlleva numerosos problemas, tanto a la hora de la instalación como a lo largo del ciclo de vida del revestimiento.
En las técnicas tradicionales de construcción, el empleo de materiales que necesitan el aporte de humedad o agua para proceder a su manipulación, puesta en obra y fraguado son muy habituales y los soportes no escapan a ellos, ya que un altísimo porcentaje de éstos se suelen realizar mediante el empleo de morteros de cemento, hormigones, productos auto-nivelantes de morteros compuestos por anhidrita, etc...
Previamente a la instalación del pavimento ligero o revestimiento elegido, debemos comprobar el grado de humedad de la base y cerciorarnos de los requerimientos que el fabricante del pavimento solicita, para una correcta instalación de su producto (debería indicarlo en el manual de instalación del pavimento).
Para la medición del grado de humedad de la bases existen varias técnicas, como por ejemplo la medición mediante el sistema de la ampolla de carburo, medición por higrómetro electrónico, ultra-frecuencias, etc..., lo ideal es emplear una combinación de los sistemas disponibles para obtener una idea más global del estado de la base.
La humedad en la base es uno de los factores más problemáticos a la hora de ejecutar la instalación de los pavimentos ligeros y revestimientos, ya que no se le suele prestar la atención que se merece en el cronograma de ejecución de las diferentes partidas de la edificación. Una buena planificación  de la ejecución de las bases, sea cual sea su tipología, nos ahorrará mucho tiempo y dinero a la hora de la colocación de los revestimientos.
Recomiendo, en las primeras fases de la obra, la consulta con el instalador para coordinar lo mejor posible la ejecución de los plastones o bases, para estimar los tiempo de secado (no es lo mismo ejecutar una base en verano que en invierno, si es de un espesor o de otro, si es de cemento o anhidrita, etc...), así como la calidad y acabado superficial más recomendables a aplicarles (de este aspecto trataremos más adelante).
No obstante, si por falta de planificación o por despiste o por fuerza mayor, la base no tiene un grado de humedad óptimo para llevar a cabo la instalación, siempre podremos encontrar soluciones para minimizar la pérdida de tiempo y los parones. Estas soluciones suelen pasar por la aplicación de emulsiones impermeabilizantes a base de resinas, membranas impermeabilizantes, etc..,, aunque, eso sí, no nos librarán del sobre coste que ello conlleva.



sábado, 13 de febrero de 2016

Si tienes alguna consulta sobre las entradas que realice en Paviblog, puedes optar por dejarnos un comentario, que trataré de contestar lo antes posible, o también lo puedes hacer a través de mi correo electrónico info@areapavimentos.com.
Además te invito a visitar mi página web en www.areapavimentos.com
Hola, hoy estrenamos el Paviblog,
¿Qué es el Paviblog?... bien, obviamente es un blog en el que trataré sobre el mundo de los pavimentos y revestimientos ligeros, relacionados con mi actividad profesional.
Éstos abarcan desde los materiales deportivos a los decorativos para su instalación en colegios, escuelas infantiles, guarderías, gimnasios, residencias, oficinas, parques infantiles y de ocio, etc... Espero les guste y sea de interés. Gracias.